Diócesis de Astorga

Noticias

CÁRITAS DIOCESANA HABILITA UNA CUENTA EN EL BANCO SANTANDER Y BIZUM PARA AYUDAR A UCRANIA

01 - marzo - 2022
  • Cáritas Diocesana de Astorga, ante la emergencia de Ucrania, habilita una cuenta en Banco Santander y Bizum para hacer llegar a la población ucraniana la ayuda que precisan.

 La cuenta ES76 0049 4625772810043331 o bien el Bizum 02815 canalizarán las ayudas económicas. Es preciso especificar en ambos casos el concepto “Cáritas con Ucrania”

 Invitamos a toda la Iglesia diocesana a una colecta especial por Ucrania el domingo, 13 de marzo

 Ante la grave situación que se está viviendo en Ucrania y tras la comunicación con nuestro obispo, Don Jesús Fernández, que es asimismo obispo acompañante de Cáritas española, hacemos un llamamiento a responder samaritanamente a esta llamada de apoyo a la población ucraniana.

 Especialmente también invitamos a toda la Iglesia diocesana a realizar una campaña de ayuda en todas las parroquias, de tal modo que se haga el anuncio el domingo día 6 de marzo y la colecta se lleve a cabo el domingo 13 de marzo.

 De igual modo, esperamos que el ayuno que nos pide el tiempo de Cuaresma “revierta en beneficio de nuestros hermanos de Ucrania violentamente atrapados en una guerra brutal fruto de la sinrazón humana y de intereses espurios”, explica el delegado diocesano de Cáritas, Francisco Turrado.

 Cuenta en Banco Santander y Bizum

 Asimismo, hacemos un llamamiento a la población en general para que nos aporten la ayuda económica que consideren y que haremos llegar a Ucrania, a través de dos medios. Por una parte, haciendo la aportación en la cuenta del Banco Santander ES76 0049 4625772810043331, especificando en el concepto “Cáritas con Ucrania”.O a través de nuestro Bizum de Cáritas Diocesana de Astorga 02815, indicando asimismo en el concepto “Cáritas con Ucrania”.

Comunicado de la presidenta de Cáritas Ucrania

A continuación, reproducimos textualmente el comunicado que nos envió hace unos días la presidenta de Cáritas Ucrania, en el que explica la situación para la que solicitamos la ayuda de todos y cómo Cáritas ayuda en el país.

 Comunicado 24 de febrero 2022

 

Ucrania se aboca a una catástrofe humanitaria

Cáritas, preocupada por asegurar la protección y el acceso para garantizar la ayuda humanitaria

 “Los hechos que empezaron esta mañana temprano inevitablemente abocarán a una catástrofe humanitaria colosal. Es imposible creer que, en el Siglo XXI en el centro de Europa, la gente haya tenido que levantarse a las 5 am con explosiones y alarmas de sirenas”. Con estas palabras, Tetiana Stawnychy, presidenta de Cáritas Ucrania, reaccionaba ante el ataque lanzado a gran escala en el país.

 Cáritas está muy preocupada por el impacto en la población, que ya vive unas condiciones críticas desde hace 8 años, y ya se ha cobrado la vida de más de 14.000 personas, y ha desplazado a 1,5 millones. La pandemia covid-19 agravó esta situación.

 La confederación de Cáritas va a lanzar un llamado de emergencia para apoyar a Cáritas Ucrania. El programa busca apoyar a las personas afectadas con comida, agua potable, refugio seguro, kits de higiene, así como a asegurar el transporte seguro de las personas más vulnerables a lugares donde tengan familiares o amigos. Tetiana Stawnychy pide la ayuda de todos para hacer frente a esta situación.

 Desde el pasado verano, especialmente en el Este del país, Cáritas se ha estado preparando ante la escalada de las hostilidades. Se ha formado a los equipos y voluntarios de todo el país en atención de emergencias, de manera que puedan dar respuesta a las necesidades básicas de los desplazados con calidad y calidez. Asimismo, se van a preparar los centros de Cáritas por todo el país para que tengan capacidad de acoger a los desplazados temporales.

 Las necesidades humanitarias son muchas. “Antes del ataque, ya había 2,9 millones de personas en la zona de conflicto necesitada de ayuda humanitaria. Hoy, este número incrementa exponencialmente”, añade Stawnychy.

 Hay 36 centros de Cáritas atendiendo a las personas con necesidades. “No podemos ignorar las trágicas implicaciones humanitarias de la guerra”, dice Aloysius John, secretario general de Cáritas Internationalis. “Es deber de la comunidad internacional proteger a la población ucraniana y asegurar su acceso a la ayuda inmediata”. Se pide que se garantice el acceso humanitario de las personas vulnerables a la ayuda. “Estamos urgidos a actuar. Lo que está pasando en Ucrania pone en peligro la estabilidad internacional y la paz, como insiste el Papa Francisco, y ‘lleva a una ruptura del derecho internacional’”

DESTACADOS

DÍA 7 -  LA IGLESIA HOY

DÍA 7 - LA IGLESIA HOY

Semanario Diocesano. Publicación semanal de la Diócesis de Astorga.

MÁS INFO