Diócesis de Astorga

Noticias

EL OBISPO DE ASTORGA VISITA LAS OBRAS DE MEJORA REALIZADAS EN SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA

14 - octubre - 2020

 El obispo de Astorga, Mons. Jesús Fernández, ha visitado esta mañana las obras de mejora realizadas en el monasterio zamorano de San Martín de Castañeda junto al consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega y al presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García.

 Una visita en la que también ha participado el párroco de la localidad, D. Miguel Ángel Fernández, en la que han podido comprobar in situ las mejoras realizadas en el marco del Plan Románico Atlántico que desarrollan conjuntamente Junta y Fundación Iberdrola.

 D.Jesús ha recordado durante su intervención que: "La Diócesis asturicense mantiene ya en estos momentos numerosos convenios de cesión de uso de edificios histórico-artísticos con la JCyL, con ayuntamientos y con juntas vecinales. Dichos convenios contemplan no sólo la restauración o el mantenimiento de los edificios, sino también un nuevo uso (y nueva vida), acorde a su condición religiosa. En este sentido, cabe señalar el convenio de monitorización, inventariado y alerta temprana de todo el patrimonio histórico-artístico diocesano en dicho Ayuntamiento, suscrito por esta Consejería de Cultura y Turismo, el Ayuntamiento de Ponferrada y la Diócesis.

 Con las intervenciones que posibilitan estos convenios, no sólo se genera un movimiento económico que permite fijar población en áreas despobladas, no sólo se crean puestos de trabajo y se genera riqueza material, sino que se mantiene la identidad de los pequeños pueblos, aquello que da sentido a su vida, aquello que los congrega y alimenta la fraternidad universal subrayada por el Papa Francisco en su última Encíclica Fratelli tutti, aquello que los abre a la trascendencia.

 Durante muchos años, en el monasterio de San Martín de Castañeda, tuvo su sede el Centro de Interpretación del Parque Natural del Lago de Sanabria, hasta que la JCyL construyó un edificio propio.

 Hace tres años, el Excmo. Ayuntamiento de Galende mostró su interés en firmar un Convenio con la Diócesis para convertir el monasterio en un Centro de interpretación del Císter. Esta iniciativa, que es la que nos ha traído aquí, contó con el apoyo de la JCyL y la Fundación Iberdrola. Estamos ante un proyecto ambicioso que contempla la restauración de las cubiertas de la iglesia y la musealización del monasterio como Centro de interpretación del Císter. Para la realización del proyecto, la Diócesis pone a disposición el edificio y los muebles que se expondrán.

 Por otra parte, queremos mostrar nuestra disposición a acoger otras iniciativas similares e intervenir en otras construcciones emblemáticas como el Monasterio de Vega de Espinareda, del que ya se ha cedido al Ayuntamiento correspondiente la Casa del Abad como centro de recepción para visitantes a los Ancares o el de San Pedro de Montes.

 En el capítulo de agradecimientos, queremos referirnos, en primer lugar, a los convenios anuales suscritos entre las Diputaciones y nuestra Diócesis para la restauración de bienes muebles e inmuebles, en virtud del cual, dichas instituciones provinciales aportan el 50% del coste de las obras aprobadas y ejecutadas. 

 Los trabajos realizados en el templo han consistido en la renovación de la cubierta de la nave, con un doble sistema de ventilación que permite regular su temperatura y minimizar los problemas de humedad que sufría el edificio. Una actuación que se ha llevado a cabo en ocho meses y cuya inversión ronda los 400.000 euros.

 Esta actuación ha servido también para dotar de un centro de recepción de visitantes, desde donde explicar la historia del edificio y dar cuenta de las diferentes actuaciones desarrolladas dentro del Plan Románico Atlántico.

Imagenes