Diócesis de Astorga

Noticias

¿PARA QUIÉN SOY? UN CONGRESO DE VOCACIONES.

09 - febrero - 2025

23 personas de la diócesis, de los distintos carismas y ministerios, junto a nuestro obispo D. Jesús, han participado en este congreso nacional

La Iglesia en España ha celebrado su Congreso de Vocaciones ¿Para quién soy?, del 7 al 9 de febrero, en el «Madrid-Arena». La Asamblea Plenaria de la CEE encomendó la organización de este evento al Servicio de Pastoral Vocacional.

A las 16.00 h. del viernes 7 de febrero comenzó la acogida de participantes, que llegan de las 70 diócesis españolas con la alegría de los bautizados, de ser peregrinos, de compartir, de vivir desde el comienzo, personal y comunitariamente, los retos que plantea este Congreso: que sea un encuentro que ayude a reconocer que el Señor sigue llamando a la vida, a la fe y a la misión.

Mensaje del papa Francisco al Congreso

El Santo Padre pone como ejemplo la situación que se vivió con la DANA “una situación que nos interpela profundamente, y que deja al vivo la idea de «para quién soy».

Resumen del Mensaje del Papa

• Muchas veces “perdemos tiempo preguntándonos: «Pero, ¿quién soy yo?»” y “no llegamos a la pregunta fundamental: «¿Para quién soy yo?»”

• “Eres para Dios, sin duda. Pero Él quiso que seas también para los demás”

• La DANA “una situación que nos interpela profundamente, y que deja al vivo la idea de «para quién soy». Cuántos testimonios de valentía, de solidaridad, de ver que en ese contexto lo que tengo, lo que soy, tiene un propósito concreto: los otros”

• En este Congreso de Vocaciones “pidamos una mirada capaz de percibir la necesidad del hermano”

• “Lleven a Dios allí donde Él los envíe, esa es nuestra vocación”

• “No tengan miedo y abandónense a la voluntad divina, el Espíritu los sorprenderá a cada paso”

El papa Francisco ha querido unirse a la celebración de este Congreso de Vocaciones “agradeciendo a todos los que trabajan por las vocaciones en las amadas tierras de España”.

64 talleres y experiencias

Tras las dos ponencias, por la mañana y de la tarde, se desarrollaron los 64 talleres, en torno a los cuatro itinerarios: Palabra, Comunidad, Misión, Sujeto, en los que participan los más de 3000 congresistas asistentes.

Conclusión: una invitación a la conversión y la esperanza

Como conclusión, el horizonte de este Congreso es crecer en la conciencia de que la vida es don recibido y está llamada a ser don para otros. Es una una llamada a la conversión personal y comunitaria. Crear una cultura vocacional es un proceso largo, que exige superar el pesimismo y el derrotismo. Los jóvenes, lejos de ser culpables de la crisis actual, son víctimas de una cultura que los desorienta, pero también muestran una sed de sentido y una apertura a un discurso alternativo.

Este momento, por tanto, es una gran oportunidad para la evangelización y para testimoniar la belleza de una vida bien vivida, plena y en sintonía con el proyecto de Dios. El Congreso es una celebración de la riqueza de todas las vocaciones y una invitación a cada persona a descubrir para quién ha sido creada, con la certeza de que este camino es fuente de plenitud y alegría auténtica. «¿Para quién soy? nos preguntamos, con una respuesta clara en la vida cristiana: para Dios y para los demás, han concluido.

Imagenes

DESTACADOS

DÍA 7 -  LA IGLESIA HOY

DÍA 7 - LA IGLESIA HOY

Semanario Diocesano. Publicación semanal de la Diócesis de Astorga.

MÁS INFO
PLAN PASTORAL 2023-2028

PLAN PASTORAL 2023-2028

El Plan Pastoral tiene como objetivo general afrontar el reto de la evangelización en la Dióesis de Astorga transformando nuestra estructura y actividades…

MÁS INFO