PROCESIÓN CON EL CRISTO DE LA ESPERANZA DESDE LA CAPILLA DEL CARMEN HASTA LA BASÍLICA DE LA ENCINA, PRIMER ACTO DEL JUBILEO 2025 EN LA UPA DE PONFERRADA
El domingo, 26 de enero, a las 17 horas salió la procesión de la capilla, que culminó con una oración en la Basílica presidida por el obispo de Astorga, Jesús Fernández.
Este domingo 26 de enero, la Unidad Pastoral de Ponferrada dio inicio a la celebración del Jubileo 2025, un evento que convoca a creyentes y no creyentes bajo el lema "Peregrinos de Esperanza". En este primer acto, el Cristo de la Esperanza de la Capilla del Carmen salió en procesión a las 17.00 h. hacia la Basílica de la Encina , donde tuvo lugar una oración jubilar presidida por el obispo de Astorga, D. Jesús Fernández.
El Jubileo es una celebración de la Iglesia Católica que comenzó en el siglo XIV, cuando el Papa Bonifacio VIII instauró el primer Año Santo en el año 1300. Actualmente cada 25 años, se celebra el nacimiento de Jesús, se invita a la renovación espiritual y la peregrinación. Con toda la simbología y fuerza de un movimiento que busca la conversión personal y comunitaria, y al mismo tiempo nos invita a ponernos en marcha, salir, caminar, construir... Por tanto, el jubileo es un tiempo especial para la reflexión, la reconciliación y la misericordia, tanto a nivel personal como comunitario.
Para "ganar el jubileo", es decir, recibir la indulgencia, los creyentes tienen que cumplir unos requisitos: peregrinar a un templo jubilar, comulgar y confesarse, practicar obras de caridad y rezar por el Papa Francisco. Estos pasos representan un camino de transformación personal y una invitación a mirar hacia el futuro con esperanza, construyendo una sociedad más justa y unida. Este mensaje no se dirige solo a los creyentes, sino a todos aquellos que quieran sumarse a este tiempo de renovación y cambio.
El lema de este año, "Peregrinos de Esperanza" , invita a todos salir y ponerse en camino, a hacerlo juntos, hacia un mundo más solidario, justo y esperanzado. Tras la pandemia, las guerras actuales, la situación crispada que parece haberse instalado, se percibe una especie de pesimismo y desánimo instaurado entre muchos. El Papa Francisco pretende llamar a la esperanza activa, que con la fuerza de la fe quiere luchar por un mundo mejor, y el jubileo quiere ser un impulso para este cambio.
Es importante destacar la dimensión social que se ha querido poner de relieve en este jubileo. Colaborando con el Comedor social y hogar del transeúnte San Genadio, se puede también ganar el jubileo. Es la primera vez en la historia que lugares en los que se práctica la caridad equivalen a visitar un templo jubilar. La Iglesia está para servir al mundo, como hizo Jesús, especialmente a los marginados, pobres y aquellos que están en riesgo de exclusión. Y esta novedad pone de relieve la fidelidad al mandato del amor que la iglesia siempre busca cumplir.
En nuestra Diócesis de Astorga habrá muchos actos en la Catedral de Astorga, a los que los fieles de Ponferrada se unirán. Jubileo para niños, jóvenes, familias, ancianos, voluntarios de Cáritas, de salud, de evangelización, vida consagrada, sacerdotes…
En nuestra Unidad Pastoral de Ponferrada organizaremos también actos para facilitar que todo el mundo pueda participar en el jubileo: las parroquias, enfermos, ancianos, familias, niños de nuestros colegios católicos y de las clases de religión… y muchas más de las que iremos comunicando el calendario.
En la web upaponferrada.org podréis encontrar toda la información.
Eduardo J. del Valle Iglesias
Coordinador de la UPA de Ponferrada
El Plan Pastoral tiene como objetivo general afrontar el reto de la evangelización en la Dióesis de Astorga transformando nuestra estructura y actividades…
MÁS INFO